RETROFIT: Dándole una nueva vida a tu antiguo coche
El RETROFIT es la técnica de modernizar un vehículo ya usado, mayormente usada en coches viejos o clásicos. En los últimos años se ha convertido en una técnica muy utilizada para cambiar coches con motor de combustión a motores eléctricos o híbridos.
Aunque no es una técnica barata, sigue siendo más económico que comprar un coche 100% eléctrico nuevo.
Es una técnica que usuarios que no quieren renunciar a su vehículo utilizan para poder darle una segunda vida a coches antiguos y clásicos que de otra manera acabarían en el desguace, por lo que genera economía circular gracias a la reutilización de piezas y materiales.
Todo esto, y junto a la reducción de emisiones que consigues con el nuevo motor, presenta muchos beneficios para el medio ambiente.
¿Se puede convertir un coche clásico en eléctrico en España?
Sí, y cada vez más personas optan por convertir un coche clásico a eléctrico mediante retrofit. Esta técnica permite conservar el diseño y esencia de un coche antiguo, pero reemplazando el motor de combustión por un motor eléctrico homologado.
El proceso es totalmente legal si se cumplen los requisitos de homologación. En España, algunas empresas especializadas ofrecen kits y servicios completos para convertir coches clásicos en eléctricos, con especial atención al cumplimiento de las normativas del Instituto del Vehículo Antiguo y del Ministerio de Industria.
Pero seguramente te estés preguntando…
¿Qué tipo de motor eléctrico se utiliza en un coche clásico?
Para adaptar un coche muy antiguo o clásico al sistema eléctrico, se emplean motores eléctricos compactos pero potentes. Estos motores están diseñados para ofrecer autonomía y rendimiento sin alterar la estructura del coche original.
Algunos proyectos utilizan motores de ocasión para vehículos antiguos, reciclados de otros modelos eléctricos o híbridos. Otras conversiones, más avanzadas, incorporan sistemas nuevos similares a los de coches como el Nissan Leaf o el Tesla Model 3.
Además, la batería suele instalarse discretamente, manteniendo la estética original del vehículo. Este equilibrio entre tradición y tecnología es uno de los principales atractivos del retrofit car.
¿Y CUÁNTO CUESTA?
No es una técnica fácil, por lo que la mano de obra es cara. A este gasto hay que sumarle además, el gasto de homologación. Para ello tienes que presentar un proyecto técnico, un certificado de conformidad del servicio autorizado y el certificado del taller que ha hecho la modificación.
Cada ensayo puede costar entre 2.000 y 8.000 euros y sólo se hacen en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).
El precio de toda la conversión dependerá del tipo de vehículo además de los materiales y las piezas necesarias.
Teniendo todo esto en cuenta, el coste total de la conversión mecánica puede variar entre los 7.000 y los 20.000 euros.
Como ejemplos, en España tenemos la empresa ELEKTRUN CARS que se dedican a la conversión a motores eléctricos y transformaron un Renault Twingo de 1992 a eléctrico.
Otro ejemplo es el Plymouth Satellite de los años 70 con el motor y frenos de un Tesla Model S, hecho por Kevin Erickson, quien tiene en su canal de Youtube un vídeo mostrándolo.
También en Reino Unido está la empresa LUNAZ, de la cual tenemos de ejemplo el Bentley de la portada. Y en EEUU ELECTRIC MOTORS, de la que tenemos el ejemplo anterior del Volkswagen Beetle con motor eléctrico.
¿Vale la pena modernizar tu coche antiguo?
Aunque la inversión inicial no es baja, el retrofit coche ofrece ventajas únicas: reducción de emisiones, ahorro en combustible, y conservar tu coche antiguo con alma pero corazón renovado.
En España, cada vez más personas apuestan por esta opción como una forma de conservar un recuerdo familiar, adaptar coches de segunda mano o simplemente contribuir a la economía circular. Además, hay incentivos fiscales en algunas comunidades para fomentar la movilidad eléctrica.
Si estás pensando en modernizar tu vehículo clásico, ahora es un gran momento para consultar opciones. Existen empresas especializadas que compran coches viejos, los restauran y los convierten en eléctricos para uso urbano o exhibición.